Diplomado en Derecho de Familia

    40

    Promedio
    de Edad


    67%

    Porcentaje
    de Mujeres


    33%

    Porcentaje
    de Hombres


    25%

    Gerentes


    25%

    Ejecutivos


    • Descripción

    • La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, constituyendo la institución a partir de la cual se estructura el derecho de familia y de la infancia. La realidad jurídica en nuestro país ha llegado a un nivel de desarrollo tal que hace imprescindible la especialización de los profesionales, tanto por la complejidad de las materias como por el gran número de abogados que existe en el mercado. Los nuevos desafíos en el ámbito jurídico dados por el desarrollo económico, por una parte, la constitucionalización del derecho, y por otra, los cambios procedimentales experimentados en la última década, hacen imprescindible para los abogados el especializarse a través de la prosecución de cursos de postgrado más en la línea profesional que en la académica, a fin de poder brindar una asesoría de alto nivel en las diversas problemáticas sociales que requieren su intervención. Además de lo anterior, es fundamental recurrir al estudio de los diversos tratados internacionales que existen sobre la materia, los que se estructuran a partir de principios aplicables a nuestro ordenamiento jurídico.

    • Perfil Egreso

    • Al finalizar el Diplomado en Derecho de Familia, los participantes estarán en condiciones de: comprender las tendencias y problemáticas actuales del devenir de los fenómenos jurídicos y transformarse en especialistas de áreas específicas del derecho, resolviendo temáticas complejas dentro de este campo disciplinar, desde una visión jurídica integrada, dentro del marco constitucional y legal vigentes, especializados en el Derecho de Familia, infancia y adolescencia.
      Al finalizar el Diplomado en Derecho de Familia, los participantes estarán en condiciones de: comprender las tendencias y problemáticas actuales del devenir de los fenómenos jurídicos y transformarse en especialistas de áreas específicas del derecho, resolviendo temáticas complejas dentro de este campo disciplinar, desde una visión jurídica integrada, dentro del marco constitucional y legal vigentes, especializados en el Derecho de Familia, infancia y adolescencia.
    • Requisitos

    • – Título Profesional o Técnico
      – Copia Cédula de Identidad
      – Currículum
      – Ficha de Postulación

      – Título Profesional o Técnico
      – Copia Cédula de Identidad
      – Currículum
      – Ficha de Postulación

    La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, constituyendo la institución a partir de la cual se estructura el derecho de familia y de la infancia. La realidad jurídica en nuestro país ha llegado a un nivel de desarrollo tal que hace imprescindible la especialización de los profesionales, tanto por la complejidad de las materias como por el gran número de abogados que existe en el mercado. Los nuevos desafíos en el ámbito jurídico dados por el desarrollo económico, por una parte, la constitucionalización del derecho, y por otra, los cambios procedimentales experimentados en la última década, hacen imprescindible para los abogados el especializarse a través de la prosecución de cursos de postgrado más en la línea profesional que en la académica, a fin de poder brindar una asesoría de alto nivel en las diversas problemáticas sociales que requieren su intervención. Además de lo anterior, es fundamental recurrir al estudio de los diversos tratados internacionales que existen sobre la materia, los que se estructuran a partir de principios aplicables a nuestro ordenamiento jurídico.

    Al finalizar el Diplomado en Derecho de Familia, los participantes estarán en condiciones de: comprender las tendencias y problemáticas actuales del devenir de los fenómenos jurídicos y transformarse en especialistas de áreas específicas del derecho, resolviendo temáticas complejas dentro de este campo disciplinar, desde una visión jurídica integrada, dentro del marco constitucional y legal vigentes, especializados en el Derecho de Familia, infancia y adolescencia.
    Al finalizar el Diplomado en Derecho de Familia, los participantes estarán en condiciones de: comprender las tendencias y problemáticas actuales del devenir de los fenómenos jurídicos y transformarse en especialistas de áreas específicas del derecho, resolviendo temáticas complejas dentro de este campo disciplinar, desde una visión jurídica integrada, dentro del marco constitucional y legal vigentes, especializados en el Derecho de Familia, infancia y adolescencia.

    – Título Profesional o Técnico
    – Copia Cédula de Identidad
    – Currículum
    – Ficha de Postulación

    – Título Profesional o Técnico
    – Copia Cédula de Identidad
    – Currículum
    – Ficha de Postulación

    Diplomado en:

    Derecho de Familia

    Duración de Programa:

    136 horas pedagógicas

    Modalidad:

    Online
    Arancel:
    $ 1.272.000
    Matrícula:
    $ 110.000

    Hasta en 6 cuotas

    %

    Descuento
    Consulta por tus beneficios.
    • Director de Diplomado

    • Marcos Lynch

      Administrador de Tribunal de Familia, Magister en gestión de personas, diplomado en Derecho privado, relator certificado de la academia judicial y docente universitario de post grados

      Marcos Lynch

      Administrador de Tribunal de Familia, Magister en gestión de personas, diplomado en Derecho privado, relator certificado de la academia judicial y docente universitario de post grados

    • Cuerpo Docente

    • JOSé ESPINAL

      Coordinador del Área Académica de la Academia Judicial de Chile. Profesor titular de la cátedra de Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Estudios de Magister en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, Diplomado en Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal por la Universidad Central de Chile, y Diplomado en Derecho Procesal Civil Profundizado por la Universidad Andrés Bello. Vinculado al Derecho de Familia y Derecho Procesal de Familia como abogado litigante de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, en su Oficina de Familia, investigador en la Unidad de Estudios de la misma institución, profesor invitado en programas de magister y relator en diversos diplomados de derecho de familia y litigación oral en materias de familia. Autor del texto: “Aplicación práctica del Acta 98-09 de la Corte Suprema. Implicancias prácticas y remedios legales”.

      CARLOS HIDALGO

      Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad La República. Juez tutor Programas de Formación Escalafón Primario del Poder Judicial. Secretario Titular Juzgado de Letras de Loncoche. Juez Titular Juzgado de Letras y Garantía de Peralillo. Juez Titular Primer Juzgado de Familia de San Miguel. Ministro Interino I. Corte de Apelaciones de San Miguel. Diplomado sobre Educación Superior (UNAB). Candidato a Magíster en Educación Superior (UNAB).

      FRANCISCO MORENO

      Abogado, postítulo en Mediación Familiar y Técnicas y modelos de Mediación Familiar, actualmente se desempeña como Jefe de Unidad de atención de público y mediación Juzgado de Familia San Bernardo, se ha desempeñado en diversos cargos directivos para el poder judicial, especialmente en juzgados de familia.

    Marcos Lynch

    Administrador de Tribunal de Familia, Magister en gestión de personas, diplomado en Derecho privado, relator certificado de la academia judicial y docente universitario de post grados

    Marcos Lynch

    Administrador de Tribunal de Familia, Magister en gestión de personas, diplomado en Derecho privado, relator certificado de la academia judicial y docente universitario de post grados

    JOSé ESPINAL

    Coordinador del Área Académica de la Academia Judicial de Chile. Profesor titular de la cátedra de Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Estudios de Magister en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario en Argentina, Diplomado en Derecho Procesal Civil y Derecho Procesal Penal por la Universidad Central de Chile, y Diplomado en Derecho Procesal Civil Profundizado por la Universidad Andrés Bello. Vinculado al Derecho de Familia y Derecho Procesal de Familia como abogado litigante de la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, en su Oficina de Familia, investigador en la Unidad de Estudios de la misma institución, profesor invitado en programas de magister y relator en diversos diplomados de derecho de familia y litigación oral en materias de familia. Autor del texto: “Aplicación práctica del Acta 98-09 de la Corte Suprema. Implicancias prácticas y remedios legales”.

    CARLOS HIDALGO

    Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad La República. Juez tutor Programas de Formación Escalafón Primario del Poder Judicial. Secretario Titular Juzgado de Letras de Loncoche. Juez Titular Juzgado de Letras y Garantía de Peralillo. Juez Titular Primer Juzgado de Familia de San Miguel. Ministro Interino I. Corte de Apelaciones de San Miguel. Diplomado sobre Educación Superior (UNAB). Candidato a Magíster en Educación Superior (UNAB).

    FRANCISCO MORENO

    Abogado, postítulo en Mediación Familiar y Técnicas y modelos de Mediación Familiar, actualmente se desempeña como Jefe de Unidad de atención de público y mediación Juzgado de Familia San Bernardo, se ha desempeñado en diversos cargos directivos para el poder judicial, especialmente en juzgados de familia.
    [testimonio_diplomado]

    Otros
    Programas