Diplomado en Neurociencia y Gestión Pedagógica de la Convivencia Escolar
- Descripción
- Perfil egreso
- Requisitos
-
La Ley General de Educación y la Política Nacional de Convivencia Escolar en Chile demandan la responsabilidad de la comunidad educativa en el desarrollo integral de sus estudiantes. En este contexto, la escuela tiene la necesidad de incorporar los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre las relaciones sociales en su misión, visión y metas. De esta manera, se plantea que elementos como la educación emocional y la promoción del buen trato sean objetivos transversales de las situaciones de aprendizaje.
Hallazgos científicos recientes han evidenciado la existencia de relación entre el funcionamiento cerebral y la construcción de aprendizajes, lo que pone de manifiesto la relevancia de aplicar los principios de la neurociencia como herramienta de enriquecimiento de los procesos pedagógicos asociados al área de la convivencia escolar. Por lo tanto, en este diploma se desarrollan competencias para enriquecer el trabajo pedagógico de la convivencia escolar desde los aportes de la neurociencia.
Se ofrece una formación teórico-práctica que permita abordar la gestión pedagógica de la convivencia escolar desde los principios de la neurociencia, aportándose nuevas herramientas para enriquecer el enfoque formativo de la convivencia escolar desde las bases neurocientíficas. El conocimiento de los principios de la neuropsicología del aprendizaje social funcionará como una valiosa herramienta pedagógica de trabajo, donde la convivencia escolar es representada como un aprendizaje transversal desarrollado en los entornos educativos y cuya responsabilidad se encuentra compartida por todo el equipo profesional de la escuela. -
Al finalizar el Diplomado en Neurociencia y Gestión Pedagógica de la Convivencia Escolar, los participantes estarán en condiciones de: desarrollar la gestión pedagógica de la convivencia escolar con herramientas neurocientíficas aplicadas al aprendizaje en el marco de las relaciones sociales.
-
Requisitos
- Título Profesional o Técnico
Solicita más información
- Copia Cédula de Identidad
- Currículum
- Ficha de Postulación
Diplomado en
Neurociencia y Gestión Pedagógica de la Convivencia Escolar
Duración del Diplomado
180 horas pedagógicas
Modalidad
Presencial
Arancel
$980.000
Matrícula
Liberada
Descuento
5% por pago contado,
Consulta por otros beneficios.
Facilidades de pago
Hasta 12 cuotas.
Director de Diplomado

Liliana Fernández Villalobos
Psicóloga educacional, Magíster en Psicología Educacional en Universidad Católica de Chile. − Máster en Neurocoaching en Escuela Europea de Negocios.
Socia fundadora de Aula Positiva, consultora que ofrece servicios educacionales que promueven devolver el entusiasmo a las comunidades escolares. Se desempeñó como gerente de Educación en Fundación Gabriel & Mary Mustakis y participó en el área de formación continua del CPEIP.
Testimoniales
Cuerpo docente

NURIA RAMÍREZ PÉREZ
Titulada en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Psicología Educacional en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde hace siete años trabaja en Chile donde se ha desempeñado en el área de la psicología educacional con énfasis en convivencia escolar. Su carrera profesional se inicia con la intervención directa con población en situación de riesgo y vulnerabilidad, combinando esta actividad con docencia universitaria. Actualmente, se desarrolla en el ámbito de la coordinación y acompañamiento técnico a comunidades escolares y docencia universitaria de posgrado. Docente en pregrado y posgrado para universidades como la Universidad San Sebastián, Universidad Central y Universidad de la Frontera.

VALENTINA ROMEU NUÑEZ
Psicóloga, Profesora de Lenguaje y Comunicación, Orientadora Educacional y Vocacional, Magíster en Psicología del Adolescente, Diplomada en Psicología Escolar y Diplomada en Buen trato y Prevención de la Violencia. Profesora con amplia experiencia en educación escolar y universitaria tanto en docencia como en gestión pedagógica e institucional. Especialista en formación inicial y continua de profesores, observación y retroalimentación de clases, asesorías a equipos directivos, técnicos y pedagógicos en educación emocional, convivencia escolar, gestión de aula y metodologías innovadoras para el aprendizaje. Actualmente trabaja en Impulso Docente, Fundación para la Confianza, Avonni y fundación Arauco en cargos de asesoría y tutoría.

CECILIA LA RIVERA VEGA
Psicóloga, Terapeuta Corporal, con experiencia en Formación Continua y Capacitación de Docentes, principalmente Educadoras de Párvulos y Docentes de Nivel de Educación Básica. Desarrollo de habilidades personales y de equipo a través de metodología de entrenamiento corporal. Consultora en diseño, gestión e implementación de política educativa en el sistema público. Se ha desempeñado en el Ministerio de Educación de Chile y en Fundación Integra, y ha sido docente de diversas materias en pre y posgrado en la Universidad de Chile, Universidad católica SIlva Henríquez, CICEP, Universidad san Sebastián y actualmente en la Universidad Gabriela Mistral.
Otros Programas

Diplomado en Salud Familiar y Comunitario On-Line
Inicio de clases: Abril 2021

Diplomado en Derecho de Familia
Inicio de clases: Abril 2021

Privado: Diplomado en Gestión Estratégica de Personas
Inicio de clases: Abril 2021