Tras la llegada del coronavirus, muchas industrias han tenido que reinventarse para satisfacer las nuevas demandas de la gente, que cada vez es más virtual: 15,78 millones de personas en Chile poseen acceso a internet.
La educación no ha sido la excepción y también ha cambiado. Por eso, si formamos de este sector, una buena alternativa que tenemos para actualizarnos es cursar el Magíster en Currículum y Evaluación a distancia que ofrece la Universidad Gabriela Mistral.
Sector educativo: ¿Qué cambió con la pandemia?
El principal cambio que se produjo durante la contingencia sanitaria tuvo que ver con que todas las aulas se trasladaron al ámbito online. Aunque la educación a distancia venía creciendo en el último tiempo, el avance se ha acelerado entre el año pasado y este. Sobre todo, en los cursos superiores, donde vemos que la cantidad de matriculados de primer año en carreras con modalidad virtual ha registrado un alza de 68,6%, según datos del Ministerio de Educación.
Además, Mineduc explica que esta tendencia de aprendizaje por internet está provocando mayor interés por el estudio en grupos etarios mayores: la cifra de alumnos inscriptos mayores de 30 aumentó un 42% y ese grupo hoy representa un 20% de la gente que se anotó en algún programa en 2021.
Magíster en Educación: la posibilidad de adaptarnos al nuevo panorama
Si somos parte del sistema educativo y buscamos entender mejor cómo funciona ese sector hoy, la Universidad Gabriela Mistral nos ofrece la posibilidad de cursar un Magíster en Educación, que está compuesto por clases virtuales durante viernes, sábado y domingo que se realizan una vez al mes.
Se trata de un Magíster en Currículum y Evaluación a distancia que, además de otorgarnos conocimientos pedagógicos sobre estas áreas, nos brinda un panorama sobre la educación: cómo funciona el sistema y las políticas que se aplican, así como las tecnologías disponibles para incorporar. Además, hace que optimicemos nuestros métodos de investigación.
Una vez que egresemos de este posgrado, estaremos en condiciones de aplicar prácticas reflexivas y técnicas adecuadas en el armado de mallas virtuales para diversos establecimientos. De esta forma, lograremos que los estudiantes aprendan y obtengan la preparación que necesitan.
Incluso, si contamos con escasos conocimientos acerca de las herramientas de la educación a distancia y queremos desempeñarnos en ese ámbito, ¿qué mejor que aprender siendo alumnos de un programa de este tipo?
¿Cómo podemos inscribirnos?
Si queremos formar parte de esta propuesta de la Universidad Gabriela Mistral, los documentos que debemos presentarle a la institución son la copia legalizada de nuestro grado de licenciado o título profesional, un Currículum Vitae y una fotocopia de la Cédula de Identidad. También, tendremos que completar una ficha de postulación y una carta de intención, y luego participaremos de una entrevista.
Ingresando en este enlace, podemos conocer más detalles sobre el magíster y contactarnos con la UGM para recibir información y comenzar nuestro proceso de postulación. La educación ha evolucionado y, como parte de ella, debemos hacer lo mismo.