Magister en Psicología Clínica: lo que debes saber de nuestro programa

En todo el mundo, hemos tenido que afrontar cambios drásticos debido al COVID-19, ya sea en nuestros hábitos de vida o modalidad de trabajo. Sin embargo, hasta marzo de 2021 Chile era el segundo país a nivel mundial donde más empeoró la salud mental desde el inicio de la pandemia, de acuerdo con un estudio aplicado sobre 30 países. 

Los resultados del Termómetro de la Salud Mental en Chile dejan ver que la delincuencia, la posibilidad de contagio y la incertidumbre financiera se han convertido en factores estresores muy importantes, lo que ha afectado el bienestar físico y emocional de las personas.

En este panorama, el rol de la psicología clínica ha ganado mucha visibilidad. Si bien han sido importantes para el desarrollo social siempre, la situación actual hace que los profesionales en salud mental sean más requeridos que nunca. 

De hecho, la Subsecretaría de Salud Pública informó un aumento del 310% en el presupuesto de salud mental para 2021. Como psicólogos, esto nos da señales de cambios que nos permitirían acceder a mejores oportunidades de trabajo, pero no podemos olvidar la importancia de la formación continua. 

Magíster Psicología Clínica: una oportunidad para actualizar conocimientos

Estudiar un Magíster en Psicología nos dotará de las herramientas y fundamentos que necesitamos para destacar en el campo de la salud mental, sumándole relevancia a nuestro currículum para acceder a mejores condiciones de empleo. 

El Magíster Psicología Clínica, de la Universidad Gabriela Mistral, es un programa de especialización donde seremos capacitados para participar en procesos terapéuticos basados en el psicoanálisis. De este modo, desarrollaremos habilidades como: 

  • Reflexión crítica sobre cuadros clínicos y formación de síntomas.
  • Diseño de estrategias terapéuticas para abordar el trauma y las condiciones psicosomáticas.
  • Elaboración de artículos clínicos e investigaciones conforme los estándares de calidad de la norma científica.

Malla curricular

El programa tiene una duración de 2 años (4 semestres), con una malla curricular que consta de 4 módulos, uno por cada periodo. 

Durante el primer semestre, veremos: 

  • Síntoma y cultura
  • Conceptos fundamentales del psicoanálisis
  • Investigación en Psicología Clínica I

El segundo módulo contiene: 

  • Psicodiagnóstico y actualidad
  • Clínica psicoanalítica contemporánea I
  • Investigación en Psicología Clínica II
  • Supervisión I

El contenido del tercer módulo incluye: 

  • Clínica psicoanalítica del trauma
  • Clínica psicoanalítica contemporánea II
  • Seminario de tesis I
  • Supervisión II

Por último, el cuarto módulo contiene: 

  • Clínica psicoanalítica de lo psicosomático
  • Técnica psicoanalítica en estructuras clínicas complejas / Vicisitudes del espacio analítico
  • Seminario de tesis II
  • Supervisión III

Perfil de ingreso y egreso

Pueden inscribirse al Magíster en Psicología los psicólogos, profesionales o médicos cuyo interés es profundizar en el campo de la psicología clínica y la psicoterapia. 

En cuanto al perfil de egreso, los especialistas en Psicología Clínica Contemporánea pueden desempeñarse en el sector público, ofreciendo atención primaria, o en clínicas privadas. También pueden ocupar cargos de atención interina en universidades, colegios y empresas. 

Por otra parte, está el campo de la investigación y publicación científica, al cual tenemos mayores oportunidades de ingresar con un título de especialización. 

Finalmente, la modalidad del Magíster en Psicología Clínica será presencial, con clases dos días a la semana en horario de 9:00 a.m. a 13:00 p.m., y 17:00 p.m. a 21:00. 

Para más información sobre el arancel, matrícula y postulación, podemos consultar la ficha del programa. 

Compartir esto en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Imprimir