-
Descripción
-
Hoy la experimentación y el diálogo que se genera entre medios y técnicas, ha llenado de contenido los diferentes medios digitales, las redes sociales, y los principales portales de entretención, siendo este el principal material de consumo de las diferentes audiencias, la visualización de datos a través de la construcción de imágenes vectoriales, bitmap y códigos o acciones de programación con el fin de controlar los diferentes algoritmos mediales, van generando y produciendo diversos contenidos autorales que son la consecuencia inevitable de la evolución de los consumidores a prosumidores, nativos digitales que navegan en la era de la comunicación electrónica, desarrollándose y creciendo en aldeas donde el conocimiento es algo que se adquiere de una forma práctica y rápida, donde el valor de adquirirlo no es el por qué y ni el para qué, si no más bien como herramienta de generación de contenido propio y de nuestra propia verdad, sumando y creando comunidades, como también variaciones y aberraciones del lenguaje y la técnica. Sin embargo, a lo largo del proceso histórico, han cambiado los bienes objeto de consumo, la forma de consumir y el propio concepto, ya no es no es consumir y cuestionar el entorno, son audiencias que crean contenido usando medios accesibles que están creando una nueva sociedad de consumo y expresión, donde la producción de productos autorales ha puesto en juicio la técnica de lo establecido y destruyendo imperios de comunicación, expresión y entretención a lo largo del mundo. El diálogo en el uso de diferentes técnicas analógicas y digitales crean la visualización de problemáticas, pensamientos, teorías y planteamientos. Es por ello que el área de Artes Digitales propone la apertura del Magíster en Arte, Interactividad y Medios, que se articulará como una opción de titulación a las carreras de pregrado del área como también para personas que quieran optar a un postgrado teniendo una licenciatura en otra institución.
-
Perfil Egreso
-
El egresado del Magíster en Arte, Interactividad y Medios evidenciará las competencias requeridas para elaborar propuestas y discursos artísticos mediales a través del diálogo interactivo de medios, técnicas y sistemas de programación. Aplicará herramientas para producir diferentes experiencias inmersivas a las diferentes audiencias como también realizar investigación para así poder tomar mejores decisiones de comunicación y diálogo entre hombre y objeto, implementando diversas estrategias y técnicas de persuasión. Además podrá: · Distinguir los conceptos fundamentales de un discurso o planteamiento artístico. · Identificar vanguardias mediales. · Desarrollar conocimiento colaborativo. · Elaborar algoritmos aplicados a la expresión artística.El egresado del Magíster en Arte, Interactividad y Medios evidenciará las competencias requeridas para elaborar propuestas y discursos artísticos mediales a través del diálogo interactivo de medios, técnicas y sistemas de programación. Aplicará herramientas para producir diferentes experiencias inmersivas a las diferentes audiencias como también realizar investigación para así poder tomar mejores decisiones de comunicación y diálogo entre hombre y objeto, implementando diversas estrategias y técnicas de persuasión. Además podrá: · Distinguir los conceptos fundamentales de un discurso o planteamiento artístico. · Identificar vanguardias mediales. · Desarrollar conocimiento colaborativo. · Elaborar algoritmos aplicados a la expresión artística.
-
Requisitos
-
– Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres
– Currículum
– Fotocopia de Cédula de Identidad
– Ficha de Postulación
– Carta de Intención
– Entrevista– Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres
– Currículum
– Fotocopia de Cédula de Identidad
– Ficha de Postulación
– Carta de Intención
– Entrevista


– Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres
– Currículum
– Fotocopia de Cédula de Identidad
– Ficha de Postulación
– Carta de Intención
– Entrevista

– Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres
– Currículum
– Fotocopia de Cédula de Identidad
– Ficha de Postulación
– Carta de Intención
– Entrevista
