Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas

    34

    Promedio
    de Edad


    11%

    Porcentaje
    de Mujeres


    89%

    Porcentaje
    de Hombres


    • Descripción

    • La aviación civil se ha basado desde su historia en la noción de que un piloto dirige una aeronave desde el interior de ella misma. Retirar el piloto de la aeronave plantea importantes problemas técnicos y operacionales, cuya magnitud se está estudiando activamente en la comunidad aeronáutica.
      Los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) son un nuevo componente del sistema aeronáutico nacional. Estos sistemas cuentan con novedades tecnológicas aeroespaciales de última generación, que ofrecen avances que pueden abrir nuevas y mejores aplicaciones comerciales o civiles, así como mejoras de la seguridad operacional y eficiencia de toda la aviación civil.
      Se hace completamente necesario que quien dirige estas aeronaves pilotadas a distancia, cuente con un acabado conocimiento aeronáutico que pueda sustentar sus operaciones de manera segura, y que se integre a un sistema aeronáutico que como industria cumple con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial.
      Nuestro Diplomado es realizado en conjunto a THAGS AERONAUTICS, empresa líder en el rubro de los trabajos aéreos realizados con aeronaves pilotadas a distancia y que con su experiencia en el mercado, permitirá entregar a los participantes las capacidades requeridas para desempeñarse de la mejor forma posibles dentro de este nuevo mundo aeronáutico.

    • Perfil Egreso

    • El estudiante adquirirá la calidad de egresado del Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, cuando haya aprobado la totalidad de las actividades curriculares del plan de estudios señalados en la malla curricular a lo largo del programa. Además y luego de rendir el examen teórico en la Dirección General de Aeronáutica Civil, el estudiante adquirirá la Credencial de Operador RPA. Para obtener el Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, será requisito fundamental aprobar la totalidad de los módulos con nota mínima de aprobación de 4,0 y tener a lo menos un 70% de asistencia, según Reglamento General de los estudiantes.
      El estudiante adquirirá la calidad de egresado del Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, cuando haya aprobado la totalidad de las actividades curriculares del plan de estudios señalados en la malla curricular a lo largo del programa. Además y luego de rendir el examen teórico en la Dirección General de Aeronáutica Civil, el estudiante adquirirá la Credencial de Operador RPA. Para obtener el Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, será requisito fundamental aprobar la totalidad de los módulos con nota mínima de aprobación de 4,0 y tener a lo menos un 70% de asistencia, según Reglamento General de los estudiantes.
    • Requisitos

    • Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:

      • Fotocopia Cédula Identidad de Identidad
      • Certificado de Nacimiento
      • Ficha de Inscripción

      Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:

      • Fotocopia Cédula Identidad de Identidad
      • Certificado de Nacimiento
      • Ficha de Inscripción

    La aviación civil se ha basado desde su historia en la noción de que un piloto dirige una aeronave desde el interior de ella misma. Retirar el piloto de la aeronave plantea importantes problemas técnicos y operacionales, cuya magnitud se está estudiando activamente en la comunidad aeronáutica.
    Los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) son un nuevo componente del sistema aeronáutico nacional. Estos sistemas cuentan con novedades tecnológicas aeroespaciales de última generación, que ofrecen avances que pueden abrir nuevas y mejores aplicaciones comerciales o civiles, así como mejoras de la seguridad operacional y eficiencia de toda la aviación civil.
    Se hace completamente necesario que quien dirige estas aeronaves pilotadas a distancia, cuente con un acabado conocimiento aeronáutico que pueda sustentar sus operaciones de manera segura, y que se integre a un sistema aeronáutico que como industria cumple con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial.
    Nuestro Diplomado es realizado en conjunto a THAGS AERONAUTICS, empresa líder en el rubro de los trabajos aéreos realizados con aeronaves pilotadas a distancia y que con su experiencia en el mercado, permitirá entregar a los participantes las capacidades requeridas para desempeñarse de la mejor forma posibles dentro de este nuevo mundo aeronáutico.

    El estudiante adquirirá la calidad de egresado del Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, cuando haya aprobado la totalidad de las actividades curriculares del plan de estudios señalados en la malla curricular a lo largo del programa. Además y luego de rendir el examen teórico en la Dirección General de Aeronáutica Civil, el estudiante adquirirá la Credencial de Operador RPA. Para obtener el Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, será requisito fundamental aprobar la totalidad de los módulos con nota mínima de aprobación de 4,0 y tener a lo menos un 70% de asistencia, según Reglamento General de los estudiantes.
    El estudiante adquirirá la calidad de egresado del Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, cuando haya aprobado la totalidad de las actividades curriculares del plan de estudios señalados en la malla curricular a lo largo del programa. Además y luego de rendir el examen teórico en la Dirección General de Aeronáutica Civil, el estudiante adquirirá la Credencial de Operador RPA. Para obtener el Diplomado en Operación de Aeronaves no Tripuladas, será requisito fundamental aprobar la totalidad de los módulos con nota mínima de aprobación de 4,0 y tener a lo menos un 70% de asistencia, según Reglamento General de los estudiantes.

    Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:

    • Fotocopia Cédula Identidad de Identidad
    • Certificado de Nacimiento
    • Ficha de Inscripción

    Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:

    • Fotocopia Cédula Identidad de Identidad
    • Certificado de Nacimiento
    • Ficha de Inscripción

    Diplomado en:

    Operación de Aeronaves no Tripuladas

    Duración de Programa:

    210 horas pedagógicas

    Modalidad:

    Streaming
    Arancel:
    $ 1.568.800
    Matrícula:
    $ 110.000

    Hasta en 6 cuotas

    %

    Descuento
    Consulta por tus beneficios.
    • Director de Diplomado

    • Luis Silva

      Luis Silva

    • Cuerpo Docente

    • DAVID DUEÑAS

      Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y Magíster en Derecho de la Universidad de Chile, graduado con distinción máxima. Cuenta con una experiencia de más de 30 años en el ámbito de la aviación civil. Posee Diplomas en Derecho Aeronáutico y Espacial (U. de Chile); Protección de Garantías Constitucionales (U. Diego Portales); Derecho de las Concesiones de Obras Públicas (U. del Desarrollo); Transparencia de la Función Pública (U. Finis Terrae), Libre Competencia y Mercados Regulados (U. de Chile) y Estudios Internacionales (U. de Chile). Se ha desempeñado como asesor jurídico y Conservador del Registro Nacional de Aeronaves en la DGAC y, desde 2015, es Jefe del Departamento Legal de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC). Posee vasta experiencia como docente en la Escuela Técnica Aeronáutica de la DGAC, en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), y en el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE) con sede en El Salvador. En la actualidad es profesor en la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA) de la Universidad Técnica Federico Santa María. Es miembro y corresponsal en Chile de del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio; presidente del capítulo chileno de la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial (ALADA), y Director del Instituto Chileno de Derecho Aeronáutico y del Espacio (IDAE).

      PATRICIO CANCINO

      Realizó estudios de Seguridad de Vuelo en “CENIPA”, de la Fuerza Aérea Brasil año 1991, cuenta con cursos de perfeccionamiento en investigación de accidentes en NTSB de EEUU (Oklahoma) y en la UNAM México; Factores Humanos en el Instituto Francés de seguridad Aérea (IFSA), AA (Argentina), IPCC de Chile, CRM en IAC de Brasil y de “Gestor de Programas de Seguridad Operacional” en la Universidad del Sur de California (USC-EEUU) Licenciado en administración de Empresas (UNAP), con Pos título en Gestión y Administración Educacional (USACH), un Magister en Educación (U.ARCIS) y Magister en Gestión de Personas, Liderazgo y coaching de Universidad Arturo Prat. Experiencia laboral: 48 años en el Sistema Aeronáutico Nacional.

      BASTIAN WEBER

      Es piloto comercial titulado de la universidad técnica FEDERICO SANTA MARIA el año 2014. Luego, en 2015 ingresa a la dirección general de aeronáutica civil de Chile como piloto inspector. En el año 2016 se certifica en la FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION de los Estados Unidos como piloto inspector de espacios aéreos. El año 2018 ingresa a la compañía LATAM AIRLINES como primer oficial de la flota AIRBUS A320. En 2020 se une al equipo de THAGS AERONAUTICS.

      IVAN TORRES TAPIA

      Meteorólogo profesional de la Escuela Técnica Aeronáutica y de la Universidad de Valparaíso, realizó estudios en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y se graduó en Gerencia Pública en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. Durante su experiencia profesional, se desempeñó como Meteorólogo Prevencionista en la Dirección Meteorológica de Chile y Jefe de Meteorología Aplicada. Fue asesor aeronáutico del club de planeadores de Vitacura y Jefe de Relaciones Publicas y Ventas de servicios de la Dirección Meteorológica de Chile. Profesor de Meteorología general en la Universidad Bernardo O´Higgins y Universidad Federico Santa María, además fue Profesor asistente de Meteorología Aeronáutica en Perú, Argentina y Ecuador en comisión de servicio por la UTFSM y Docente del Diplomado en Investigación de Accidentes de Aeronaves de la UNAB. Actualmente Meteorólogo de TVN y asesor de empresas constructoras, geotérmicas, agrícolas y eléctricas.

      LUIS IGNACIO SILVA MONTOYA

      Piloto de Transporte Línea Aérea y Magíster en Administración de Empresas. Inspector de espacios aéreos y ayudas a la navegación aérea de la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos. Asesor aeronáutico en el desarrollo de programas de gestión de seguridad operacional y certificación de empresas aéreas. Se desempeñó durante 8 años como Piloto Inspector de Ayudas a la Navegación aérea e Inspector de Operaciones en la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile. Especialista en sistemas aéreos pilotados a distancia de la federal Aviation Administration de los Estados Unidos. Licenciado en Administración Pública, Diplomado en Gestión de Negocios, Finanzas y Gestión de Proyectos. Piloto de transporte línea aérea e Instructor de vuelo experiencia en aeronaves monomotor, multimotor, turbohélices y jet. Experiencias en Fotogrametría y Sistema LIDAR, Inspección Forestal, Vuelos Ambulancia, Validación de procedimientos instrumentales, detección de interferencia de radiofrecuencias e inspección de ayudas a la navegación aérea. Operador RPA DGAC.

      BARBABA PALACIOS

      Magíster en Seguridad, Peritaje y Auditoría de Procesos Informáticos y Analista en Computación Científica de la Universidad de Santiago de Chile yDiplomado en Ciberseguridad de la Universidad de Chile, con certificaciones en CISA, Hacking Ético y Pentesting (CHP), Auditor Líder 27001 y Lead Cybersecurity Professional (LCSPC). Gran capacidad de trabajo en equipo, como individual, rápido aprendizaje y autoformación, con ganas de seguir alimentando sus conocimientos y con disponibilidad de enfrentar siempre nuevos desafíos proactivamente, dispuesta a seguir aprendiendo, a ser un aporte de nuevas ideas, conceptos y conocimientos.

    Luis Silva

    Luis Silva

    DAVID DUEÑAS

    Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y Magíster en Derecho de la Universidad de Chile, graduado con distinción máxima. Cuenta con una experiencia de más de 30 años en el ámbito de la aviación civil. Posee Diplomas en Derecho Aeronáutico y Espacial (U. de Chile); Protección de Garantías Constitucionales (U. Diego Portales); Derecho de las Concesiones de Obras Públicas (U. del Desarrollo); Transparencia de la Función Pública (U. Finis Terrae), Libre Competencia y Mercados Regulados (U. de Chile) y Estudios Internacionales (U. de Chile). Se ha desempeñado como asesor jurídico y Conservador del Registro Nacional de Aeronaves en la DGAC y, desde 2015, es Jefe del Departamento Legal de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC). Posee vasta experiencia como docente en la Escuela Técnica Aeronáutica de la DGAC, en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), y en el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE) con sede en El Salvador. En la actualidad es profesor en la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA) de la Universidad Técnica Federico Santa María. Es miembro y corresponsal en Chile de del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio; presidente del capítulo chileno de la Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial (ALADA), y Director del Instituto Chileno de Derecho Aeronáutico y del Espacio (IDAE).

    PATRICIO CANCINO

    Realizó estudios de Seguridad de Vuelo en “CENIPA”, de la Fuerza Aérea Brasil año 1991, cuenta con cursos de perfeccionamiento en investigación de accidentes en NTSB de EEUU (Oklahoma) y en la UNAM México; Factores Humanos en el Instituto Francés de seguridad Aérea (IFSA), AA (Argentina), IPCC de Chile, CRM en IAC de Brasil y de “Gestor de Programas de Seguridad Operacional” en la Universidad del Sur de California (USC-EEUU) Licenciado en administración de Empresas (UNAP), con Pos título en Gestión y Administración Educacional (USACH), un Magister en Educación (U.ARCIS) y Magister en Gestión de Personas, Liderazgo y coaching de Universidad Arturo Prat. Experiencia laboral: 48 años en el Sistema Aeronáutico Nacional.

    BASTIAN WEBER

    Es piloto comercial titulado de la universidad técnica FEDERICO SANTA MARIA el año 2014. Luego, en 2015 ingresa a la dirección general de aeronáutica civil de Chile como piloto inspector. En el año 2016 se certifica en la FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION de los Estados Unidos como piloto inspector de espacios aéreos. El año 2018 ingresa a la compañía LATAM AIRLINES como primer oficial de la flota AIRBUS A320. En 2020 se une al equipo de THAGS AERONAUTICS.

    IVAN TORRES TAPIA

    Meteorólogo profesional de la Escuela Técnica Aeronáutica y de la Universidad de Valparaíso, realizó estudios en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) y se graduó en Gerencia Pública en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. Durante su experiencia profesional, se desempeñó como Meteorólogo Prevencionista en la Dirección Meteorológica de Chile y Jefe de Meteorología Aplicada. Fue asesor aeronáutico del club de planeadores de Vitacura y Jefe de Relaciones Publicas y Ventas de servicios de la Dirección Meteorológica de Chile. Profesor de Meteorología general en la Universidad Bernardo O´Higgins y Universidad Federico Santa María, además fue Profesor asistente de Meteorología Aeronáutica en Perú, Argentina y Ecuador en comisión de servicio por la UTFSM y Docente del Diplomado en Investigación de Accidentes de Aeronaves de la UNAB. Actualmente Meteorólogo de TVN y asesor de empresas constructoras, geotérmicas, agrícolas y eléctricas.

    LUIS IGNACIO SILVA MONTOYA

    Piloto de Transporte Línea Aérea y Magíster en Administración de Empresas. Inspector de espacios aéreos y ayudas a la navegación aérea de la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos. Asesor aeronáutico en el desarrollo de programas de gestión de seguridad operacional y certificación de empresas aéreas. Se desempeñó durante 8 años como Piloto Inspector de Ayudas a la Navegación aérea e Inspector de Operaciones en la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile. Especialista en sistemas aéreos pilotados a distancia de la federal Aviation Administration de los Estados Unidos. Licenciado en Administración Pública, Diplomado en Gestión de Negocios, Finanzas y Gestión de Proyectos. Piloto de transporte línea aérea e Instructor de vuelo experiencia en aeronaves monomotor, multimotor, turbohélices y jet. Experiencias en Fotogrametría y Sistema LIDAR, Inspección Forestal, Vuelos Ambulancia, Validación de procedimientos instrumentales, detección de interferencia de radiofrecuencias e inspección de ayudas a la navegación aérea. Operador RPA DGAC.

    BARBABA PALACIOS

    Magíster en Seguridad, Peritaje y Auditoría de Procesos Informáticos y Analista en Computación Científica de la Universidad de Santiago de Chile yDiplomado en Ciberseguridad de la Universidad de Chile, con certificaciones en CISA, Hacking Ético y Pentesting (CHP), Auditor Líder 27001 y Lead Cybersecurity Professional (LCSPC). Gran capacidad de trabajo en equipo, como individual, rápido aprendizaje y autoformación, con ganas de seguir alimentando sus conocimientos y con disponibilidad de enfrentar siempre nuevos desafíos proactivamente, dispuesta a seguir aprendiendo, a ser un aporte de nuevas ideas, conceptos y conocimientos.
    [testimonio_diplomado]

    Otros
    Programas