¿Necesitas más información?
Dejános tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
El Magíster en Bienestar Socioemocional está diseñado para formar a profesionales con la capacidad de contribuir en la detección de necesidades, así como de diseñar, implementar y evaluar acciones y programas que apunten a diversas realidades y grupos, como el cuidado a la primera infancia, los contextos educativos que favorecen el desempeño escolar, académico y social de las comunidades y sus estudiantes, el desarrollo organizacional que aumente el rendimiento y la calidad de las interacciones, y disminuya los accidentes, ausentismos y licencias, o bien, a través del cuidado de las relaciones, de la salud o de cómo se envejece.
Magíster
en Bienestar Socioemocional
Modalidad
Online
Admisión
2025
Inicio
Abril 2025
Duración
4 semestres
Matrícula
$248.000
Arancel programa
5.500.000
Dejános tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
Los aspirantes al programa de Magíster en Bienestar Socioemocional de la Universidad Gabriela Mistral buscan adquirir un profundo conocimiento en el ámbito del bienestar socioemocional y el desarrollo humano integral. Este programa está dirigido a candidatos interesados en formarse para diseñar, implementar y evaluar iniciativas que promuevan el bienestar emocional en diversas etapas de la vida y contextos, incluyendo educativos, laborales y comunitarios. Es ideal para aquellos que desean complementar su formación disciplinaria y mejorar su desempeño profesional en la promoción de la salud mental y socioemocional.
El programa busca estudiantes comprometidos con un alto nivel de rigor académico y personal, capaces de desarrollar y aplicar estrategias innovadoras para mejorar el bienestar socioemocional en sus entornos profesionales y comunitarios. Se espera que los postulantes demuestren habilidades de pensamiento crítico, investigación autónoma y liderazgo en la promoción del bienestar. Es deseable que los candidatos tengan experiencia previa en áreas relacionadas con el bienestar socioemocional, sin embargo, este criterio no es excluyente.
Además, los postulantes deben mostrar interés en abordar las problemáticas emocionales y sociales contemporáneas, valorando la diversidad y la inclusión en todas sus formas. Se busca que los estudiantes reflejen actitudes y valores basados en la integridad científica y los principios éticos fundamentales, tales como la empatía, la sensibilidad social, la solidaridad, la rigurosidad y la disciplina. Estos valores deben manifestarse en su respeto por las diferencias de género, edad y cultura, dentro de un marco ético que promueva la dignidad humana, alineado con los valores de la Universidad Gabriela Mistral.
Finalmente, se espera que los aspirantes tengan una formación académica inicial con un grado de Licenciado y/o un título profesional equivalente, y que cumplan con los requisitos de ingreso específicos del programa, incluyendo una entrevista personal y la presentación de documentación que acredite su experiencia y formación previa.
Dejános tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
Nuestros egresados estarán capacitados para desempeñarse de forma exitosa en instituciones del ámbito comunitario, de la salud, organizacional y educacional, privadas o públicas, como organizaciones no gubernamentales y fundaciones. Asimismo, podrán desempeñarse en docencia y continuar con una carrera académica por medio de la investigación e innovación.
Dejános tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
Para postular al Magíster en Bienestar Socioemocional, se debe contar con:
Dejános tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
Magdalena Fernández Hermosilla
Magdalena Fernández es Doctora en Educational Leadership and Policy, de la Universidad de Toronto, Ontario Institute for Studies in Education (OISE), Canadá. Es Master of Education in Leadership Policy & Politics, Universidad de Columbia -Teachers College, Estados Unidos. Es Psicóloga con mención en Psicología Educacional, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Doctora Fernández fue Directora del programa de Magíster en Dirección y Gestión Escolar de la Universidad del Desarrollo, y Jefa de la línea de Formación del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo de esa casa de estudios. Además, posee una destacada experiencia en docencia universitaria, como consultora para the Global Partnership for Education of World Bank, y en dirección y coordinación en instituciones públicas y privadas. Se ha desempeñado como investigadora en diversos proyectos en Chile y el extranjero, y cuenta con varias publicaciones académicas especializándose en políticas educativas, cambio educativo, gestión pedagógica y liderazgo escolar, entre otras temáticas.
Dejános tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.
El Magíster en Bienestar Socioemocional está diseñado para formar a profesionales con la capacidad de contribuir en la detección de necesidades, así como de diseñar, implementar y evaluar acciones y programas que apunten a diversas realidades y grupos, como el cuidado a la primera infancia, los contextos educativos que favorecen el desempeño escolar, académico y social de las comunidades y sus estudiantes, el desarrollo organizacional que aumente el rendimiento y la calidad de las interacciones, y disminuya los accidentes, ausentismos y licencias, o bien, a través del cuidado de las relaciones, de la salud o de cómo se envejece.
Magíster
en Bienestar Socioemocional
Modalidad
Online
Admisión
2025
Inicio
Abril 2025
Duración
4 semestres
Matrícula
$248.000
Arancel programa
5.500.000
Los aspirantes al programa de Magíster en Bienestar Socioemocional de la Universidad Gabriela Mistral buscan adquirir un profundo conocimiento en el ámbito del bienestar socioemocional y el desarrollo humano integral. Este programa está dirigido a candidatos interesados en formarse para diseñar, implementar y evaluar iniciativas que promuevan el bienestar emocional en diversas etapas de la vida y contextos, incluyendo educativos, laborales y comunitarios. Es ideal para aquellos que desean complementar su formación disciplinaria y mejorar su desempeño profesional en la promoción de la salud mental y socioemocional. El programa busca estudiantes comprometidos con un alto nivel de rigor académico y personal, capaces de desarrollar y aplicar estrategias innovadoras para mejorar el bienestar socioemocional en sus entornos profesionales y comunitarios. Se espera que los postulantes demuestren habilidades de pensamiento crítico, investigación autónoma y liderazgo en la promoción del bienestar. Es deseable que los candidatos tengan experiencia previa en áreas relacionadas con el bienestar socioemocional, sin embargo, este criterio no es excluyente. Además, los postulantes deben mostrar interés en abordar las problemáticas emocionales y sociales contemporáneas, valorando la diversidad y la inclusión en todas sus formas. Se busca que los estudiantes reflejen actitudes y valores basados en la integridad científica y los principios éticos fundamentales, tales como la empatía, la sensibilidad social, la solidaridad, la rigurosidad y la disciplina. Estos valores deben manifestarse en su respeto por las diferencias de género, edad y cultura, dentro de un marco ético que promueva la dignidad humana, alineado con los valores de la Universidad Gabriela Mistral. Finalmente, se espera que los aspirantes tengan una formación académica inicial con un grado de Licenciado y/o un título profesional equivalente, y que cumplan con los requisitos de ingreso específicos del programa, incluyendo una entrevista personal y la presentación de documentación que acredite su experiencia y formación previa.
Nuestros egresados estarán capacitados para desempeñarse de forma exitosa en instituciones del ámbito comunitario, de la salud, organizacional y educacional, privadas o públicas, como organizaciones no gubernamentales y fundaciones. Asimismo, podrán desempeñarse en docencia y continuar con una carrera académica por medio de la investigación e innovación.
Para postular al Magíster en Bienestar Socioemocional, se debe contar con:
Magdalena Fernández Hermosilla
Magdalena Fernández es Doctora en Educational Leadership and Policy, de la Universidad de Toronto, Ontario Institute for Studies in Education (OISE), Canadá. Es Master of Education in Leadership Policy & Politics, Universidad de Columbia -Teachers College, Estados Unidos. Es Psicóloga con mención en Psicología Educacional, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Doctora Fernández fue Directora del programa de Magíster en Dirección y Gestión Escolar de la Universidad del Desarrollo, y Jefa de la línea de Formación del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo de esa casa de estudios. Además, posee una destacada experiencia en docencia universitaria, como consultora para the Global Partnership for Education of World Bank, y en dirección y coordinación en instituciones públicas y privadas. Se ha desempeñado como investigadora en diversos proyectos en Chile y el extranjero, y cuenta con varias publicaciones académicas especializándose en políticas educativas, cambio educativo, gestión pedagógica y liderazgo escolar, entre otras temáticas.